Sistemas de Areas Protegidas

Parque Nacional Jose Del Carmen Ramirez



 
Base legal
El Parque Nacional José del Carmen Ramírez, fue creado mediante la Ley 5066, del 24 de diciembre de 1958 y esta aparece en la Gaceta Oficial No. 8320, del 3 de enero de 1959. Dicho instrumento legal norma todas las actividades a realizar dentro de esta área protegida y propende por un uso consuntivo de sus recursos para el disfrute de las presentes y futuras generaciones.
 
Ubicación
Esta localizado en la vertiente sur de la Cordillera Central, limitando al Sur con los municipios de Azua y San Juan de la Maguana; al Norte, con el Parque Nacional Armando Bermúdez; al Oeste, con los municipios de Jarabacoa y Constanza.
 
Se encuentra ubicado entre las coordenadas geográficas 19º 17’-18 º 52’ latitud Norte y 71º 27’- 70º 46’ longitud Oeste del meridiano de Greenwich en ubicación conjunta con el Parque Nacional Armando Bermúdez.
 
Recursos Naturales
 
Flora
Las formaciones vegetales están estructuradas fundamentalmente por bosque de coníferas, mixtos y latifoliados o de hojas anchas. Predomina el pino criollo (Pinus occidentalis), que ocupa el piso superior. La abundancia de la flora es muy notable y entre las especies más conspicuas se pueden citar a la Sabina, Cigua Blanca, Caracolí, Cedro, Guárana, Palo de Viento; es bueno anotar que esta especie está ubicada en los sitios de mayor humedad dentro del bosque. La Palma de Manacla, al igual que la anterior, está asociada a regímenes pluviométricos altos, lo que da origen al bosque muy húmedo subtropical; Palo de Cotorra, es una especie que también marca una diferencia ecotónica respecto a la cantidad de lluvias recibidas, pues al igual que las mencionadas, en estos últimos párrafos se encuentra localizada en zonas de alta precipitación; otras especies que ocupan los pisos, Amacey; se le asocia a la curación de enfermedades relacionadas con las vías respiratorias como es el asma; Abey, los conteos e inventarios de flora se están realizando en la elaboración del Plan de Manejo de esta unidad, arrojarán datos definitivos sobre el número de especies vegetales aproximadas que encierra esa unidad protegida, pero en términos generales se han identificado más de 50 especies importantes dentro de las formaciones vegetales existentes en este parque nacional.
 
Fauna
Las especies principales que ocupan los espacios naturales en esta área protegida son de importancia biológica excepcional, dado que están ubicadas en regiones de alta montaña, por lo que constituyen elementos de rareza ornitológica en el ámbito de la zoogeografía mundial; hay que hacer notar que la fauna es altamente variada y representada por reptiles, mamíferos, como la Jutía, la cual ocupa los sitios más inaccesibles a que se ve sometida por los cazadores furtivos, de igual manera existe una micro-fauna importante para el mantenimiento del equilibrio ecológico del área; entre los elementos más destacados de la avifauna cabe citar: La Cotorra, Canario, Judío, Guaraguao, Perdiz, Carpintero, Ruiseñor y Tórtola.
 
Cima

Temperatura
Los niveles de temperatura que se alcanzan dentro de esta unidad de manejo están referidos a índices bajos. Las oscilaciones se presentan en un rango de 12º a 18º C, llegando a ocurrir heladas y escarchas en sectores tales como el Valle del Tetero dentro de este Parque Nacional, en los cuales se han registrado temperaturas de 4 y 5 grados centígrados bajo cero. Estas temperaturas favorecen ampliamente las actividades de campismo de los numerosos grupos de visitantes que se reciben dentro de la unidad en cada temporada, principalmente en las estaciones de invierno y Semana Santa.
 
Geología
La edad geológica de las rocas sobre las que se asienta esta unidad protegida, corresponde por igual al período cretácico, el cual aconteció hace más de 60 millones de años; es preciso hacer ver que este parque y el Armando Bermúdez están localizados sobre la misma unidad geomorfológica, por lo que corresponde la misma fase geológica a ambos.
 
Otros Parques Nacionales del país son:
 
  • Parque Nacional Lago Enriquillo e Isla Cabritos
  • Parque Nacional “Litoral Norte de Puerto Plata”
  • Parque Nacional “Litoral Sur de Santo Domingo”
  • Parque Nacional Cabo Francés Viejo
  • Parque Nacional del Este
  • Parque Nacional Nalga de Maco
  • Parque Nacional La Humeadora
  • Parque Nacional Valle Nuevo
  • Parque Nacional Sierra de Bahoruco
  • Parque Nacional Sierra Matin García
  • Parque Nacional Sierra de Neyba
  • Parque Nacional La Humeadora
  • Parque Nacional El Morro
  • Parque Nacional Jaragua
  • Parque Nacional del Este, entre otros
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis