Reserva Científica Las Neblinas

Base legal
La Reserva Científica Las Neblinas se crea en el 1996 mediante el decreto presidencial No. 233-96, como parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, con el propósito de preservar la más representativa floresta de bosques nublados en el país.
Localización geográfica
La Reserva Científica Las Neblinas se encuentra localizada al extremo Nor-oriental de la Cordillera Central: incluye las Provincias La Vega y Monseñor Noel, ocupando parte de las vertientes orientales de los ríos Jíma, Blanco y Jatubey. La Reserva hace frontera con la Reserva Científica Ébano Verde en la parte correspondiente al Firme de Casabito, y está próxima al Parque Nacional Juan B. Pérez Rancier.
Características y recursos
Poseen una gran diversidad de hábitat y de especies endémicas de flora y fauna, y abundantes recursos hídricos.
La cobertura vegetal presente en el área está compuesta por siete asociaciones vegetales: Bosque Nublado, Manaclar, Matorral, Bosque Ribereño, Calimetal, Cafetal y Pastizal; Presenta 482 especies de plantas vasculares (346 nativas y 78 endémicas), varias de las cuales son raras y se encuentran amenazadas de extinción, como son: Ébano Verde, Magnolia pallescens, Pinguicula casabitoana, Gonocalyx tetrapterus, Omphalea ekimanii; Illicium ekimanii, Picramnia dictyoneura et Rondeletia perfae, entre otras.
En la Reserva Científica Las Neblinas se conjugan una serie de valores naturales de inestimable importancia para la República Dominicana. Su sistema montañoso de la más representativa floresta de bosques nublados en el país resguarda numerosas cabeceras, o nacimiento de ríos y arroyos de trascendental importancia para la generación energética de la nación y abastecimiento de agua para riego y consumo humano. Además, aporta agua a las cuencas del Yuna y Yaque del Norte.
La importancia de la conservación de este ecosistema de bosque nublado, es reafirmada por los estudios de línea base, en donde se destaca una alta biodiversidad y endemismo, y una alta producción de agua: 7m3/seg en sólo 36km2., equivalente a 220, 750,900m3/año.
Esto convierte la conservación de esta área en una prioridad estratégica para el país, debido a que más de la mitad de este caudal es usado por la Presa de Rincón y las juntas de regantes de Bonao y Constanza, además del agua potable y para riego utilizada por más de 7 comunidades de su entorno.
Otras reservas científicas del país son:
- Reserva Científica Loma Quita Espuela
- Reserva Científica Loma Barbacoa
- Reserva Científica Loma Guaconejo
- Reserva Científica Loma Las Neblinas
- Reserva Científica Ébano Verde, entre otras.